RELIGIÓN


SEMANA No. 8    
Tiempo: 1 horas

EL TESTIMONIO DE CADA PUEBLO REVELA SU HISTORIA. APORTES DE LOS PUEBLOS A LA CULTURA, LAS ARTES Y LA CIENCIA.


1.      Lee con atención

GRANDES ACONTECIMIENTOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO


·        La invención de la RUEDA corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce.

  • La escritura, gran aporte para el desarrollo del ser humano
  • La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX
  • Un niño llamado Jesús cambió la historia.
  • La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928.


2. ¿Qué argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno? Escribe como relacionar los acontecimientos de la historia. ¿De qué podemos ser testigos hoy?

“LOS SERES HUMANOS CONOCEMOS LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, QUE ES LA 

ALIANZA ENTRE DIOS Y EL HOMBRE GRACIAS A LA BIBLIA, A TRAVÉS DEL PUEBLO 

DE ISRAEL”.


3. .Después de interpretar y analizar la canción, escribe un mensaje sobre la misma, dedicado a TUS COMPAÑEROS en el cuaderno.



4. Lee con atención, reflexiona y realiza un dibujo sobre la lectura. 

HUELLAS SOBRE LA ARENA

“Una noche en sueños vi que con Jesús caminaba junto a la orilla del mar bajo una luna plateada. Soñé que veía en los cielos mi vida representada en una serie de escenas que en silencio contemplaba. Dos pares de firmes huellas en la arena iban quedando mientras con Jesús andaba, como amigos, conversando. Miraba atento esas huellas reflejadas en el cielo, pero algo extraño observé, y sentí gran desconsuelo. Observé que algunas veces, al reparar en las huellas, en vez de ver los dos pares veía sólo un par de ellas. Y observaba también yo que aquel solo par de huellas se advertía mayormente en mis noches sin estrellas, en las horas de mi vida llenas de angustia y tristeza cuando el alma necesita más consuelo y fortaleza. Pregunté triste a Jesús: "Señor, ¿Tú no has prometido que en mis horas de aflicción siempre andarías conmigo? Pero noto con tristeza que, en medio de mis querellas, cuando más siento el sufrir, veo un sólo par de huellas. ¿Dónde están las otras dos que indican Tu compañía cuando la tormenta azota sin piedad la vida mía? Y Jesús me contestó con ternura y compasión: "Escucha bien, hijo mío, comprendo tu confusión. Siempre te amé y te amaré, y en tus horas de dolor siempre a tu lado estaré para mostrarte Mi Amor. Más si ves sólo dos huellas en
la arena al caminar, y no ves las otras dos que se debieran notar, es que, en tu hora afligida, cuando flaquean tus pasos, no hay huellas de tus pisadas porque te llevo en Mis brazos".

5.      Reflexiona sobre la lectura y responde las preguntas

  • ¿Dónde encontramos la vida de Jesús de Nazaret?
  • ¿Cómo logro una comunicación con Jesús al estilo de la lectura?
  • ¿Cómo expreso mi religiosidad personal?
  • Todos queremos agradar a Dios, ¿Cómo lo hacemos?
  • Conocemos a muchos personajes que hacen la voluntad de Dios como:__________________________________

6.      Lucas, 8, 22-25 , lee y saca una conclusión de la cita bíblica.

SEMANA No. 9                                                                 
Tiempo: 1 horas

Yo, como perteneciente al pueblo de Dios

·         ¿Conozco la historia de la salvación?

1. Explicar.

·      Pregunte a sus familiares ¿Qué son alianzas celebradas entre Dios y nosotros? Explicar.

 

Hago un recorrido bíblico a través las siguientes citas del Nuevo Testamento, leyendo comprehensivamente y sacando las palabras que no conozco las busco en el diccionario y copio en el cuaderno. Presento conclusiones de las enseñanzas que salgan de los diferentes textos.

Juan2, 1-12

Hechos 2, 43 – 47

Mateo 9, 27,-31

Juan 4, 1-42

 

·      Resumo en una frase el mensaje transmitido.  

·      Explico qué tenían en común las personas de los textos bíblicos.

Enumero algunas formas en las cuales los creyentes (ADULTOS Y NIÑOS) puedan colaborar para que más personas crean en Cristo y sean redimidas con su salvación.


SEMANA No. 10                                    
Tiempo: 1 horas

Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad



ALMA MISIONERA

Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste años en mí.

Estoy dispuesto a lo que quieras no importa lo que sea, Tu llámame a servir. Llévame donde los hombres palabras necesiten tus palabras, necesiten tus ganas de vivir.

Donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente, por no saber de ti.

Te doy, mi corazón sincero, para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor.

Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios, y fuerza en la oración.

Y así, en marcha iré cantando, por pueblos predicando tu grandeza Señor.

Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra, que tenga sed de Dios.


1. Analizar el texto de la canción

- ¿Qué tanto nos ponemos en las manos de Dios para empezar nuestros quehaceres?

¿Si nos estamos preparando para ser los mejores en nuestros oficios y carreras cuando adultos? Explicar

2. Realizar el dibujo

Dios tiene diferentes caminos preparados para nosotros. Jesús llama a Mateo para que lo acompañe en su misión. 



SEMANA No. 11                                              

Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad

 


1. Leer, comprender y reflexionar estos textos Bíblicos. 

Gálatas 5,22-25      Isaías 11,2

2.  De acuerdo a los textos bíblicos desarrolla el recuadro. Copia en el cuaderno.

 

TEXTOS

¿Quién habla?

¿A quién le habla?

¿Qué pide?

¿Qué valores se destacan?

¿Cuál es tu compromiso?

Gálatas 5,22-25

 

 

 

 

 

Isaías 11,2

 

 

 

 

 

 

 Con estos textos nos damos cuenta que Dios no nos deja solos para cumplir nuestra vocación y ser testigos de Él. Él nos proporciona lo necesario para ser los mejores en nuestra vida.

 3. ¿Cómo podemos ver en nosotros esas acciones del Espíritu Santo?

 4. Busca los textos de la Biblia donde aparecen historias de las diferentes mujeres que intervinieron en la vida de Jesús.   Escriba en el cuaderno la importancia de estas mujeres en la vida del cristiano.

  •  LA SAMARITANA JUAN 4,1-42

  • LA SUEGRA DE PEDRO MATE 8,14-15

  • LA MUJER CANANEA MATEO 15,21-28

  • LA MADRE DE SANTIAGO Y JUAN MATEO 20,20-23


SEMANA No. 12                                               
Tiempo: 1 horas

1. oBSERVA EL VÍDEO 


2. Leer con atención 

 JESÚS ANUNCIÓ EL REINO DE DIOS.

  “Jesús nos mostró otra forma de vivir y de dar lo mejor de nosotros a los demás; compartiendo, perdonando, viviendo de la divina providencia, siendo el primero en servir y ayudar con sencillez. Pero cuando el corazón humano, sellado por su codicia, se cerró a la acción de Dios, Jesús no dudó en decir:” Ay de ustedes hipócritas, sepulcros blanqueados, raza de víboras, guías ciegos, insensatos, que olvidan lo más importante, la misericordia, la justicia y la fe”. (Mateo 23,13-33)

 

MADRE TERESA DE CALCUTA

 ·        El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió.

·         Si no puedes alimentar a un centenar de personas, alimenta a una sola.

·         No deis solo lo superfluo, dad vuestro corazón.

·         La alegría es una red de amor en la que se pueden coger almas.

·         Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana.


 3. Responda en el cuaderno las preguntas.

 

  •    ¿A qué nos invitan los dos textos anteriores?
  •    ¿Cuáles son las virtudes presentadas para imitar?
  •    ¿Desde cualquier lugar y oficio puedo vivir dichas virtudes? Explicar.
  •    ¿Desde qué edad puedo empezar a aplicar las virtudes presentadas por la Madre Teresa y por Jesús?

 4. Escribo un mensaje teniendo en cuenta la lectura.


VALORES QUE TRANSMITE JESÚS

SEMANA No. 13                                               

Tiempo: 1 horas

LA DIGNIDAD



1. Lee con atención las páginas 1 a 3 del libro “Valores vitales con Jesús”. Luego realiza la Manualidad 1.

2. Realiza una pequeña explicación en el cuaderno “DIGNIDAD”




SEMANA No. 14                                            Tiempo: 1 horas

LA DILIGENCIA



1. Leer con atención las páginas 4 a 5 del libro “Valores vitales con Jesús”.

2. Escribir una reflexión sobre el valor que nos transmite Jesús “LA DILIGENCIA”.

3. Realizar la Manualidad 2 



SEMANA No. 15                                              
Tiempo: 1 horas


1. Leer con atención las páginas 6 a 8 del libro “Valores vitales con Jesús”.

2. Responda las preguntas del libro sobre el valor de “LA PUREZA”.

3. Escriba el mensaje que da a conocer las citas bíblicas: 1 Corintios 6:12-20 y Efesios 5:1-5 






SEMANA No. 16                                            
Tiempo: 1 horas



1. Leer con atención las páginas 10 a 12 del libro “Valores vitales con Jesús”.

2. Responda las preguntas del libro sobre el valor de “LA MODERACIÓN”.

3. Escriba el mensaje que deja las citas bíblicas: Éxodo 32: 1-9 y 15-26 y 35 




SEMANA No. 17                                             
Tiempo: 1 horas


1. Realizar las actividades manualidades del libro Valores Vitales con Jesús. 5



No hay comentarios:

Publicar un comentario