LITERATURA
GENERO NARRATIVO
1. Observar el vídeo
2. En el cuaderno, explica las características de los tipos de texto y de un ejemplo.
Cuento, novela, historieta, chiste diario, biografía, crónica y noticia.
Cuento: Narración breve de hechos reales o imaginarios. Inicio - Desarrollo (nudo) - Desenlace (final) Los tres cerditos y el lobo La Cenicienta
3. Ahora a escribir cuentos "Tema: El cuidado", escoge los personajes, el tipo de cuento (fantástico, hadas, terror, acción...), el lugar... SEMANA No. 9 Tiempo: 5 horas
LENGUA
- Semántica
SINONIMIA1. Observar el vídeo
2. En el libro de actividades Competencias Comunicativas 5. Desarrolla las páginas 38, 39 y 40. Subraya las palabras desconocidas busca el significado y coloca un sinónimo.
- Gramática
EL ADJETIVO1. Observar el vídeo2. Diseñar una forma creativa para sobre los grados del adjetivo y pegarla en el cuaderno.
Por ejemplo:
SEMANA No. 10
Tiempo: 5 horas
- Ortografía
Uso de la g y la j1. Observar el vídeo
2. Escriba en el cuaderno que escuchó en el vídeo de "Los cuentos de la "g" y la "j".
3. Con ayuda de la familia escriba en el cuaderno el dictado de palabras con g y j
4. Practica https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia/letras-j-g
EL PUNTO1. Observar el vídeo
2. Con ayuda de la familia escriba en el cuaderno el dictado de palabras con g y j
3. Practica:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/puntejer.htm
Tiempo: 5 horas
COMUNICACIÓN
- Códigos no verbales
Los símbolos meteorológicos son dibujos que se utilizan para informar a cerca de los fenómenos atmosféricos y el estado del tiempo.
- Lenguaje y Comunicación
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1. Realizar lectura
Elementos de la comunicación
Para una buena comunicación se necesitan varios elementos:
El emisor: es la persona que transmite el mensaje.
El receptor: es la persona que recibe y descifra el mensaje.
El mensaje: es la información que se transmite.
El canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje. El mensaje puede ser enviado en forma visual, auditiva y táctil.
El código: es el conjunto de signos que sirven para hacer el mensaje. Por ejemplo, las palabras del dioma castellano.
Ejemplo: Carlos le dice a Sandra por teléfono. Tomaré el avión a las 8 am.
EMISOR
MENSAJE
CANAL
El que transmite el mensaje
Información transmitida
Soporte material por el que circula el mensaje
Carlos
Tomaré el avión a las 8 am
Hilo telefónico
RECEPTOR
CÓDIGO
El que recibe el mensaje
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor
Sandra
Idioma
ACTIVIDADES
Ubicar los elementos de comunicación en las siguientes situaciones. Realiza el cuadro:
a. José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.
b. José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen de inglés.
c. José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".
d. María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.
e. Sandra le dice a Geovanny por chat: Tomaré el bus de 11 pm.
f. Alejandra le dice a Manolo por celular: ¡Ganamos el partido de tenis!
SEMANA No. 12
TEXTO INSTRUCTIVO
1. Observa el vídeo
2. Leer con atención y copia en el cuaderno.
EL TEXTO INSTRUCTIVO
CONCEPTO: Los textos instructivos desarrollan procedimientos seguidos de pasos que deben cumplirse para obtener un resultado. Son textos instructivos las recetas de cocina, recetas médicas, formularios, manuales de productos de cocina, indicaciones de los productos de aseo, guías de tejido.
PROPÓSITO: Tiene como propósito dirigir las acciones del lector.
Características: Según los tipos de textos instructivos suelen presentar las siguientes características:
a) Marcas gráficas, como número, viñetas, guiones,
etc.
b) Lenguaje claro y preciso.
c) Uso de verbos en infinitivo, como agregar,
doblar…
d) Uso de verbos en imperativo, como agrega, dobla…
e) Uso de fórmulas encabezadas por (se); como: se
agrega, se dobla…
2. Revise con su familia los libros que tienen en el
hogar. Encuentre un Texto instructivo. Explíque en su cuaderno el propósito de
este texto.
3. Realice un texto instructivo del “cuidado” en
tiempo de la pandemia COVID19.
SEMANA No. 13
VERBOS EN INFINITIVO
1. Observar vídeo.
2. Leer con atención y copia en el
cuaderno.
VERBOS EN INFINITIVO
Los verbos en infinitivo son
aquellos que se presentan en una oración de forma no conjugada, es decir, sin
remitir a un determinado tiempo o modo verbal. Describen la acción básica sin
conjugación.
Ejemplos. saltar, jugar.
El infinitivo es, entonces, la forma gramatical que le da nombre al
verbo, y todos los infinitivos en español se ubican, de acuerdo a su
terminación, en alguno de estos tres grupos:
Verbos terminados en - ar: saltar, cantar, brillar.
Verbos terminados en - er: correr, vender, suceder.
Verbos terminados en - ir: salir, fingir, dormir.
3. Realiza una lista de verbos o acciones que realiza a diario con la
familia; luego escriba el infinitivo del verbo y clasificar en una tabla.
Por ejemplo.
- ar
- er
- ir
ACCIÓN
VERBO INFINITIVO
ACCIÓN
VERBO INFINITIVO
ACCIÓN
VERBO INFINITIVO
juego
jugar
SEMANA No. 14
VERBO CONJUGADO
1. Observa el vídeo
2. Leer con atención y copia en el cuaderno.
LA PERSONA:
Indica si la acción verbal está siendo realizada por la primera, por la segunda
o por la tercera persona. Ejemplos: Yo escribo
Tú escribes. Él escribe
EL NÚMERO:
Expresa si la acción verbal está siendo realizada por un solo individuo
(singular) o por varios individuos (plural).
Ejemplos: Clara y Elisa cantan.
Rafael canta.
EL
TIEMPO: Indica
si la acción verbal sucede en el presente (ahora), en el pasado (antes) o en el
futuro (después). Ejemplos: André
baila. Karen bailó. Diego bailará.
EL MODO: Informa
sobre la actitud del hablante ante lo que dice.
Modo indicativo: Expresa si la acción verbal es real y concreta.
Modo imperativo: Indica si la acción verbal es un mandato, una orden o un ruego.
3.
Realiza la lectura del DESAFÍO 10 página 34 - 35 del libro entre textos subraya 20 verbos.
4.
Elabora la tabla y completa con los verbos que subrayó.
VERBO
ENCONTRADO
PERSONA
TIEMPO
VERBO EN
INFINITIVO
SINGULAR
PLURAL
PRESENTE
PASADO
FUTURO
1a
2a
3a
1a
2a
3a
SEMANA No. 15-16
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Actividades
lúdicas - creativas
a.
Escriba un texto instructivo (receta, manualidad u otra).
b.
Identifique los verbos en el texto que escribió y subrayarlos.
c.
Dibuje con símbolos o códigos no verbales los cuidados o precauciones que debe
tener en el desarrollo de su texto instructivo.
d.
En familia presente su texto instructivo en forma creativa. Identifique los elementos de la
comunicación (emisor, receptor, códigos, mensaje)
SEMANA No. 16
EL ADVERBIO
1. Leer con atención y copia en el cuaderno.
1. Leer
con atención y desarrolla en el cuaderno.
a.
Subraya los adverbios de estas oraciones. Después, clasifícalos.
Oración /clase de adverbio
Lugar
Tiempo
Modo
Duda
Negación
Afirmación
Ayer Mario cantó estupendamente.
Nuria tampoco se despidió de mí.
Deja las maletas ahí.
Sí, mañana me paso a veros.
Quizás llueva esta noche.
b. Convierte en adverbios estos
adjetivos, añadiéndoles el sufijo -mente. Ejemplo: rápidamente
Rápido,
lento, sabio, costoso, limpio, continuo, suave, regular, breve, educado, fácil, amable. Luego construye una frase con cada una de
ellas.
3.
Realiza Lectura comprensiva Desafío 12. Libro Entre Textos página 42.
Zona Interactiva
- Semántica
- Gramática
Por ejemplo:
- Ortografía
2. Escriba en el cuaderno que escuchó en el vídeo de "Los cuentos de la "g" y la "j".
3. Con ayuda de la familia escriba en el cuaderno el dictado de palabras con g y j
4. Practica https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia/letras-j-g
3. Practica:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/puntejer.htm
COMUNICACIÓN
- Códigos no verbales
- Lenguaje y Comunicación
1. Realizar lectura
Elementos de la comunicación
Para una buena comunicación se necesitan varios elementos:
El emisor: es la persona que transmite el mensaje.
El receptor: es la persona que recibe y descifra el mensaje.
El mensaje: es la información que se transmite.
El canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje. El mensaje puede ser enviado en forma visual, auditiva y táctil.
El código: es el conjunto de signos que sirven para hacer el mensaje. Por ejemplo, las palabras del dioma castellano.
Ejemplo: Carlos le dice a Sandra por teléfono. Tomaré el avión a las 8 am.
EMISOR | MENSAJE | CANAL |
El que transmite el mensaje | Información transmitida | Soporte material por el que circula el mensaje |
Carlos | Tomaré el avión a las 8 am | Hilo telefónico |
RECEPTOR | CÓDIGO |
El que recibe el mensaje | Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor |
Sandra | Idioma |
ACTIVIDADES
Ubicar los elementos de comunicación en las siguientes situaciones. Realiza el cuadro:
a. José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.
b. José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen de inglés.
c. José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".
d. María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.
e. Sandra le dice a Geovanny por chat: Tomaré el bus de 11 pm.
f. Alejandra le dice a Manolo por celular: ¡Ganamos el partido de tenis!
SEMANA No. 12
TEXTO INSTRUCTIVO
1. Observa el vídeo
2. Leer con atención y copia en el cuaderno.
EL TEXTO INSTRUCTIVO
CONCEPTO: Los textos instructivos desarrollan procedimientos seguidos de pasos que deben cumplirse para obtener un resultado. Son textos instructivos las recetas de cocina, recetas médicas, formularios, manuales de productos de cocina, indicaciones de los productos de aseo, guías de tejido.
PROPÓSITO: Tiene como propósito dirigir las acciones del lector.
Características: Según los tipos de textos instructivos suelen presentar las siguientes características:
a) Marcas gráficas, como número, viñetas, guiones,
etc.
b) Lenguaje claro y preciso.
c) Uso de verbos en infinitivo, como agregar,
doblar…
d) Uso de verbos en imperativo, como agrega, dobla…
e) Uso de fórmulas encabezadas por (se); como: se
agrega, se dobla…
2. Revise con su familia los libros que tienen en el
hogar. Encuentre un Texto instructivo. Explíque en su cuaderno el propósito de
este texto.
3. Realice un texto instructivo del “cuidado” en
tiempo de la pandemia COVID19.
2. Leer con atención y copia en el
cuaderno.
VERBOS EN INFINITIVO
Los verbos en infinitivo son aquellos que se presentan en una oración de forma no conjugada, es decir, sin remitir a un determinado tiempo o modo verbal. Describen la acción básica sin conjugación.
Ejemplos. saltar, jugar.
El infinitivo es, entonces, la forma gramatical que le da nombre al
verbo, y todos los infinitivos en español se ubican, de acuerdo a su
terminación, en alguno de estos tres grupos:
Verbos terminados en - ar: saltar, cantar, brillar.
Verbos terminados en - er: correr, vender, suceder.
Verbos terminados en - ir: salir, fingir, dormir.
3. Realiza una lista de verbos o acciones que realiza a diario con la familia; luego escriba el infinitivo del verbo y clasificar en una tabla.
Por ejemplo.
- ar |
- er |
- ir |
|||
ACCIÓN |
VERBO INFINITIVO |
ACCIÓN |
VERBO INFINITIVO |
ACCIÓN |
VERBO INFINITIVO |
juego |
jugar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA PERSONA:
Indica si la acción verbal está siendo realizada por la primera, por la segunda
o por la tercera persona. Ejemplos: Yo escribo
Tú escribes. Él escribe
EL NÚMERO: Expresa si la acción verbal está siendo realizada por un solo individuo (singular) o por varios individuos (plural). Ejemplos: Clara y Elisa cantan. Rafael canta.
EL TIEMPO: Indica si la acción verbal sucede en el presente (ahora), en el pasado (antes) o en el futuro (después). Ejemplos: André baila. Karen bailó. Diego bailará.
EL MODO: Informa sobre la actitud del hablante ante lo que dice.
Modo indicativo: Expresa si la acción verbal es real y concreta.
Modo imperativo: Indica si la acción verbal es un mandato, una orden o un ruego.
3. Realiza la lectura del DESAFÍO 10 página 34 - 35 del libro entre textos subraya 20 verbos.
4.
Elabora la tabla y completa con los verbos que subrayó.
VERBO
ENCONTRADO |
PERSONA |
TIEMPO |
VERBO EN
INFINITIVO |
|||||||
SINGULAR |
PLURAL |
PRESENTE |
PASADO |
FUTURO |
||||||
1a |
2a |
3a |
1a |
2a |
3a |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Actividades
lúdicas - creativas
a.
Escriba un texto instructivo (receta, manualidad u otra).
b.
Identifique los verbos en el texto que escribió y subrayarlos.
c.
Dibuje con símbolos o códigos no verbales los cuidados o precauciones que debe
tener en el desarrollo de su texto instructivo.
d.
En familia presente su texto instructivo en forma creativa. Identifique los elementos de la
comunicación (emisor, receptor, códigos, mensaje)
EL ADVERBIO
1. Leer
con atención y desarrolla en el cuaderno.
a.
Subraya los adverbios de estas oraciones. Después, clasifícalos.
Oración /clase de adverbio |
Lugar |
Tiempo |
Modo |
Duda |
Negación |
Afirmación |
Ayer Mario cantó estupendamente. |
|
|
|
|
|
|
Nuria tampoco se despidió de mí. |
|
|
|
|
|
|
Deja las maletas ahí. |
|
|
|
|
|
|
Sí, mañana me paso a veros. |
|
|
|
|
|
|
Quizás llueva esta noche. |
|
|
|
|
|
|
b. Convierte en adverbios estos
adjetivos, añadiéndoles el sufijo -mente. Ejemplo: rápidamente
Rápido, lento, sabio, costoso, limpio, continuo, suave, regular, breve, educado, fácil, amable. Luego construye una frase con cada una de ellas.
3.
Realiza Lectura comprensiva Desafío 12. Libro Entre Textos página 42.
Entra a los links (Practica y aprende)
http://www.secretosparacontar.org/Lectores/LectoresLanding.aspxhttps://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura
"Las imágenes que aparecen en esta página fueron tomadas de la red (google imágenes)"
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.pinterest.es/pin/843299098956413861/
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-6/ortografia-el-punto-y-la-coma/
No hay comentarios:
Publicar un comentario