TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

SEMANA No. 8   
Tiempo: 2 horas

1. Lee con atención

MAQUINAS SIMPLES




Las máquinas simples son dispositivos que facilitan las tareas habituales.

Existen a nuestro alrededor muchas máquinas simples cuyo objetivo principal es modificar la fuerza que debemos hacer para realizar una actividad. Las máquinas simples fueron las primeras en ser inventadas por el hombre. Se usan para mover pesos. Las máquinas se emplean para realizar alguna clase de trabajo con ahorro de tiempo, de trabajo y energía.

2. Dibuja en tu cuaderno como actúa el cuerpo humano como máquina simple haciendo las siguientes actividades:



  • Cortando una fruta
  • Usando un destornillador 
  • Jugando Yoyo
3. Escribe más ejemplos de situaciones cotidianas donde se aplique o utilicen las máquinas simples (lápiz, cuchara, …)

SEMANA No. 9-10     
                                     

SEMANA No. 11                                                   

Observa el vídeo

1. leer, analizar y comprender.
Copia en el cuaderno
LAS HERRAMIENTAS

Herramienta: es un objeto elaborado con el fin de realizar una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía. Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas.

Las herramientas manuales usan la fuerza muscular humana (Ej. martillo y clavo).

Las herramientas mecánicas usan una fuerza de energía externa, como la energía eléctrica (Ej. taladro eléctrico).

 

HERRAMIENTAS BÁSICAS

 

El serrucho: herramienta que permite hacer corte en madera. Existen dos tipos: El normal y el De costilla. El de costilla hace cortes más rectos por moverse menos gracias al refuerzo que tiene en la parte superior (costilla).

 

El martillo: es una herramienta utilizada para golpear una pieza,

causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar, calzar partes o romper una pieza. Los primeros martillos datan de la Edad de Piedra del año 8000 a. C.; estos martillos constaban de una piedra atada a un mango con tiras de cuero.

 

Alicates: es una especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar.

 

Destornillador: herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete.

 

1. Consultar cuales son los tipos de destornillador que existen escribir en el cuaderno.

2. Realizar una lista de las herramientas que la familia utiliza en el hogar.

3. Elaborar con material reciclable, UNA de las herramientas explicando en el cuaderno cuáles son las funciones de la herramienta seleccionada. 

4. Consultar:

Ø  ¿En qué consiste el mecanismo BIELA-MANIVELA?

Ø  Dibújalo indicando sus partes

Ø  ¿Cuáles son sus usos en la vida real?


Nota consulta aquí.



El mecanismo de la biela- manivela transforma un movimiento circular en otro de traslación alternante o viceversa.

Por otra, una barra que oscila con movimiento de traslación (de derecha a izquierda o de arriba a abajo).

La biela es el elemento que une la rueda con la barra, es decir, que transforma el movimiento circular en el movimiento de traslación.

Dos ejemplos típicos de este mecanismo son:

Uso en las locomotoras de los trenes.

Uso en los motores de combustión interna de los automóviles, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal que es el que se transfiere a las ruedas.



SEMANA No. 12-13                                           


1. leer, analizar y comprender. Copia en el cuaderno

 CIGÜEÑAL- BIELA



Cuando varias manivelas se asocian sobre un único eje da lugar al cigüeñal.

En realidad, este operador se comporta como una serie de palancas acopladas sobre el mismo eje o fulcro.

Ø  En el cigüeñal se distinguen cuatro partes básicas: eje, muñequilla, cuello y brazo.

Ø  El eje sirve de guía en el giro. Por él llega o se extrae el movimiento giratorio.

Ø  El cuello está alineado con el eje y permite guiar el giro al unirlo a soportes adecuados.

Ø  La muñequilla sirve de asiento a las cabezas de las bielas.

Ø  El brazo es la pieza de unión entre el cuello y la muñequilla. Su longitud determina la carrera de la biela.

2. Consultar. Poleas, operador leva. Concepto, función, partes, utilidad en la vida real.



SEMANA No. 14-15                                                

EL RODILLO

1. leer, analizar y comprender. Copia en el cuaderno

El rodillo es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo de grueso.


En la actualidad también se le da el nombre de rodillo a ruedas cuya longitud es muy grande respecto a su diámetro y que manteniéndose fijas en el espacio (gracias a que también disponen de un eje de giro) permiten el desplazamiento de objetos sobre ellas.

 Un poco de historia

Se supone que rodillos fabricados en madera (troncos macizos de árbol) ya fueron empleados hace más de 5000 años por los egipcios para el desplazamiento de cargas pesadas. A partir de ese momento el rodillo no evolucionó como tal, excepto su transformación en rueda permitiendo el desplazamiento con la carga.

Permite suprimir (más bien minimizar) la fricción que existe entre un objeto y la superficie sobre la que se mueve, al convertir el desplazamiento por deslizamiento en desplazamiento por rodadura.

 

La principal diferencia entre el rodillo y la rueda es que esta se desplaza con el objeto que se mueve (va unida a él gracias al eje y el soporte), mientras que el rodillo no (permanece fijo en el espacio o se traslada a diferente velocidad que el objeto)

 

 Aunque hay muchos tipos de rodillos y con muchas aplicaciones (máquinas de escribir, apisonadoras, proyectores de cine...)



 SEMANA No. 16                                    

PROYECTO TECNOLÓGICO                                               


1. Leer con atención.

Un proyecto tecnológico se desarrolla cuando se crear una necesidad de solucionar un problema que requiere un proyecto para resolver cierto problema que necesita la construcción de una máquina, artefacto, etc.

 

Para desarrollar un proyecto tecnológico el necesario seguir las siguientes fases:


Planteamiento del problema

Aquí el necesario especificar muy bien el problema que presenta la necesidad de solución, también se debe incluir la posible solución a esta necesidad.

 

Diseño del proyecto

Tiene como objetivo plantea la forma como se solucionará la necesidad de problema, También se utilizar dibujo, maqueta, planos, medidas, etc.

 

Organización y planificación de proyecto

Tiene como finalidad organizar el proyecto de una forma cronológica, como se construirá la máquina, artefactos y otros que sea necesario. También se debe realizar un listado de los materiales que será utilizado para la construcción de proyecto.

 

Ejecución de proyecto

Esta fase de proyecto permite que se ejecute la forma como se realizara el proyecto, el necesario que se haga una descripción paso a paso de la forma como se hará el proyecto.

 

Evaluación de proyecto

Tiene como objetivos tratar de identificar los posibles errores que no se haya observado durante la ejecución de las fases anteriores.

2. En el cuaderno Piensa en una idea que pueda desarrollar con material reciclable (Donde pueda aplicar los temas anteriores (operadores mecánicos, biela, manivela, polea, rodillo) Y describa en el cuadro como desarrollarla. Tenga en cuenta las Fases del proyecto.

 

IDEA

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

DISEÑO DEL PROYECTO

 

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

 

EJECUCIÓN DE PROYECTO

 

EVALUACIÓN DE PROYECTO

 

MATERIALES

 

NOMBRE QUE LE COLOCARA

 



SEMANA No. 17                                             
 

Continua con la ejecución del proyecto tecnológico





"Las imágenes que aparecen en esta página fueron tomadas de la red (google imágenes)"

No hay comentarios:

Publicar un comentario