CIENCIAS SOCIALES


SEMANA No. 8    
Tiempo: 3 horas

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

2. Realiza lectura del mapa mental


SEMANA No. 9 
Tiempo: 3 horas

RELIEVE COLOMBIANO


HIDROGRAFICA COLOMBIA

1. Observar el vídeo y realizar la lectura




2. Copia en el cuaderno los cuadros de la imagen anterior. Coloca como título VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DE COLOMBIA.


SEMANA No. 10 

Tiempo: 3 horas

1. Observar el vídeo

BIODIVERSIDAD COLOMBIA


SEMANA No. 11                                              

COLOMBIA PAÍS PLURIÉTNICO

1. Observar el vídeo



1. Realizar la lectura 

2. Con base en la lectura "SOMOS UN PAÍS PLURIÉTNICO" redacte un texto breve en el que exprese su opinión sobre el carácter pluriempleo de la población de nuestro país. En el cuaderno.

3. A pesar de tener distintos orígenes, todos los colombianos somos iguales ante la Ley.  Esto quiere decir que todos los habitantes de nuestro país tienen los mismos derechos y deberes. En diálogo familiar sobre el tema construya una frase que exprese la idea de igualdad de los colombianos ante las leyes. Preséntese de forma creativa  en el cuaderno.



SEMANA No. 12                                               


NUESTROS GRUPOS ÉTNICOS


1. Observar el vídeo


2. Realizar la lectura

 ETNÍA

Una etnia es un grupo de personas que mantiene en el tiempo algo que las identifica y une entre sí. Generalmente los lazos ocurren por ascendencia u origen común y sus integrantes comparten características propias como el lenguaje, las costumbres, el comportamiento social, la religión, la gastronomía, las fiestas de conmemoración y, en la mayoría de los casos, el territorio. Colombia es un país multidiverso; cerca de la mitad de la población del país tiene origen ascendente de uno de los tres grupos étnicos legalmente reconocidos: la población indígena, la población negra y la población gitana.

 Indígenas. Gran parte de la población indígena colombiana habita en resguardos legalmente constituidos, ubicados en 27 departamentos y 228 municipios del país. Los departamentos que tienen el mayor porcentaje indígena en el país son Guainía, Vaupés, La Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. En La Guajira, Cauca y Nariño se concentran alrededor de la mitad de los indígenas de Colombia.

Afrodescendientes. Los afrodescendientes son personas con ascendente familiar de países de África, quienes fueron traídas a América contra su voluntad y con motivo de la esclavitud en la época de la colonia española. Son africanos por su ancestro genético, étnico, cultural y espiritual. La mayor concentración de afrocolombianos se encuentra en las zonas costeras de la región del Pacifico (Departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Antioquia).

Raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este grupo es de raíces culturales afro-anglo-antillanas, cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña, con rasgos socioculturales y lingüísticos claramente diferenciados del resto de la población afrocolombiana. Utilizan el bandé (puyol) como lengua propia y predomina la religión protestante.

Gitanos. La comunidad gitana llegó a América Latina desde la época de la colonia española y con especial flujo durante la primera y segunda guerra mundial. Hoy son aproximadamente 4.830 gitanos y según el DANE el 94% de la población Rom vive en Kumpanias en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá.

El grupo étnico de los Gitanos o Rom en Colombia es reconocido por tener características culturales diferentes a los demás grupos étnicos que habitan en el país, como es la idea de un origen común, la vida nómada, la valoración del grupo por edad y el sexo que generan los estatus sociales.

3. Escriba la respuesta a la pregunta ¿ Qué es Étnia? en su cuaderno.

4. De la lectura haga un cuadro de los grupos étnicos de Colombia y escriba las características de estas poblaciones.

 INDÍGENA AFORDESCENDIENTERAIZALES  GITANOS
 









   


SEMANA No. 13                                              

NUESTRA CULTURA

1. Observar el vídeo



INFORMACIÓN 
TEÓRICA




2.  Complete las siguientes frases con información de cada una de las regiones naturales y culturales de Colombia.


·  Las regiones naturales de Colombia son: _______________________, ________________,________________________, ___________________, ___________________________,_______________________y_________.

· La región Caribe está ubicada al ______________, su clima es _________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ ________________________.

· La región Pacifica está ubicada al _________, su clima es _________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _____________________­­­­­____.

· La región Andina está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: ______________________.

· La región Amazónica está ubicada al _________, su clima es _______________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: __________________________________.

3. Completa el siguiente cuadro con la información que se les solicita

 

REGION

ASPECTO FÍSICO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

COMIDA TÍPICA

MUSICA Y DANZA

CARNAVALES Y FIESTAS

COMUNIDAD INDÍGENA QUE HABITA

CARIBE

 

 

 

CUMBIA

 

 

ANDINA

 

 

COCIDO BOYACENSE

 

 

 

AMAZÓNICA

SELVÁTICA

 

 

 

 

TIKUNA,  HITOTO,TUPI

ORINOQUíA

 

 

 

 

 

 

PACIFICO

 

 

 

 

 

 

INSULAR

 

 

 

 

 

 



SEMANA No. 14                                           

ECONOMÍA COLOMBIANA

1. Observar el vídeo


INFORMACIÓN TEÓRICA


2. Consulta sobre la economía de nuestro país. (leer información teórica)

3. Construiremos un LAPBOOK. Tenga en cuenta los lineamentos que se dan a continuación. (en cartulina o en el cuaderno)


IDEAS LAPBOOK


SEMANA No. 15 - 16                                                          

 .... LAPBOOK "Economía colombiana"

1. Leer la información teórica la economía de nuestro país. Regiones económicas, actividades productivas por departamento, problemas que afronta la economía, impacto de la economía en el medio ambiente .

2. Continuar con la construcción del LAPBOOK. Tenga en cuenta los lineamentos que se dan a continuación. (en cartulina o en el cuaderno)


INFORMACIÓN TEÓRICA


SEMANA No. 16                                                      15 JUNIO AL 19 DE JUNIO

COLOMBIA EN EL SIGLO XIX



1. Leer con atención y escribe en el cuaderno.

COLOMBIA EN EL SIGLO XIX


2. Haga uso del diccionario y escriba el significado de: centralismo, federalismo, capitalismo, colonización, confederación.

3. Escriba con sus palabras la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Época Republicana?


SEMANA No. 17                                                    

LA GRAN COLOMBIA


1. Leer con atención y desarrolla los puntos 1 a 6 en el cuaderno.

2. Dibuja el mapa de la Gran Colombia y ubica los departamentos por los que estaba conformada.

3. ¿Qué nombre recibe el congreso en el que se creó la República de la Gran Colombia?

4. ¿Describe el sistema de organización de la república que fue aprobado en el congreso de Cúcuta?

4. Escriba el presidente y vicepresidente de esta república. (La gran Colombia).

5.   Escriba las causas por las cuales se disolvió La Gran Colombia.

6. Explique a que se le  llamó La Conspiración  Septembrina.


"Las imágenes que aparecen en esta página fueron tomadas de la red (google imágenes)"

No hay comentarios:

Publicar un comentario